TEXTO
ARGUMENTATIVO
Corresponde a un texto que recopila información de distintas fuentes con
el fin presentar una postura sobre el tema y persuadir al lector con un
conjunto de estrategias y datos contundentes. Igualmente, se centra en la
perspectiva del autor, lo que implica que existen distintos puntos de vista
Se redacta con un registro lingüístico formal y se puede encontrar sobre
cualquier disciplina. La redacción puede dirigirse a un público tanto
especializado como nuevo al tema, solo variando el lenguaje especializado y
cuidando tener una explicación previa al tema. Usualmente siguen una estructura
con: introducción, donde se escribe la finalidad y la hipótesis (idea
principal) a defender; desarrollo, también conocida como demostración,
aquí se presentan los datos y posturas; y conclusión, la cual recopila
la hipótesis y muestra la validez final de la misma.
Título:
Ley SOPA, ¿A quién ayuda?
Autor:
César Elizondo Ramos
Introducción:
En esta redacción se presentara una postura muy
individual, formada de mi propia subjetividad con el punto de las legislaciones
que controlan el flujo de datos que se corren en la internet hoy en día y que
puede parecer que es un asunto de o más común y usualmente se pasa por
desapercibido, dejando a un lado los aspectos éticos que marcan los
especialistas y la moral de cada uno de nosotros, incluida la de su servidor.
Desarrollo:
Mi posición en cuanto al tema de la legalidad en
línea es en favor de la ideología de la ley SOPA, de dar a cada quien lo que le
corresponda; aunque en la actualidad la línea entre lo permitido y lo prohibido
es tan difusa como lo siempre ha sido la fragilidad entre el bien y el mal.
Lo que infiere en mi decisión es el punto legal, que
este siempre ha sido muy frágil cuando se implica conocer la legislación, ya
que en ocasiones los puntos o procesos que se tratan de cumplir se encuentran
con lagunas que imposibilitan le persecución de crímenes; y al ser de materia
intelectual esto se transforma en algo más delicado, mas no más importantes que
la que involucra la protección de un ser humano.
La ley SOPA tiene el fin de eliminar la piratería en
línea, para lo cual pretende censurar los dominios en internet que infrinjan
los derechos de autor y propiedad intelectual, así como asignar castigos que
van desde multas hasta cinco años en prisión. El punto geográfico donde se
lleva a cabo la aplicación de dicha ley es en los Estados Unidos de América.
Esta ley es muy criticada en muchos puntos, uno de
los principales es la de la censura de los portales que contengan contenido
intelectual, y se ataca diciendo que se cancelará por igual las páginas que
hagan negocio sin consentimiento de los dueños intelectuales, así como para
quienes compartan material registrado por los derechos de autor.
Se puede evitar la censura al no hacer negocio
ilícito donde se apropie de contenido no perteneciente a ellos, o haciendo
acuerdos con las compañías que fuesen dueños del contenido. Un ejemplo donde
hubo una modificación en el funcionamiento interno del dominio fue iTunes,
ahora se les da una parte del dinero recaudado a los dueños del contenido. En
cuanto al uso de dichos datos existe la posibilidad de poner bibliografía,
atribuir y agradecer al autor de la información compartida, como lo hacen
algunos usuarios de Youtube.
Otro punto de ataque a dicha legislación es el
alcance de la ley. Tiene su aplicación en los Estados Unidos. Muchas de las
páginas más transitadas y conocidas en la red son pertenecientes a esa nación,
o tienen sus bases de datos en aquel país. El miedo a que se aplique esa ley
está en privar al mundo de la información contenida en ese espacio, pero se
puede erradicar con el interés y la información por conocer los lineamientos e
informar a más personas.
El último atacante principal es quebrantar lo que
propone la Primera enmienda a la constitución de los Estados Unidos. Esta
establece que la ley no puede prohibir la libertad de culto, de expresion, de prensa, de reunión, o de petición. La ley no prohíbe la libertad de expresión, solo “compartir” sin autorización
contenido con copyright.
Conclusión:
Nuestra ley se encuentra en un punto de malinterpretación,
donde todos optan por mejor evitarla en lugar de aprender a trabajar o
controlar los contenidos que publican, lo que hizo popular la autocensura, para
no arriesgarse a pagar las consecuencias que SOPA propone.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario