domingo, 29 de noviembre de 2015

ACENTUACIÓN

AGUDAS:

Acentuación fonética recae en la última sílaba.

Lo normal es que las palabras agudas terminadas en consonante, excepto -n o -s, no se acentúen (acento prosódico).

Ejemplos: sofá, camión, además, etc.



GRAVES:

La acentuación fonética recae en la penúltima sílaba.

El acento ortográfico lo llevan las palabras graves que terminen en una consonante distinta de -n  o -s.

Ejemplos: Bolívar, débil, látex, árbol, bíceps.


ESBRÚJULAS:

Acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba.

En castellano todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan acento ortográfico en la vocal donde recae la acentuación.

Ejemplo de palabras esdrújulas son: teléfono, árboles, esdrújula


SOBREESBRÚJULA

Acentuación fonética recae en la tras antepenúltima sílaba.

Al igual que las esdrújulas, llevan acento ortográfico.

En adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.

Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (frío) también la lleva; sin embargo, efectivamente no la lleva, ya que tampoco la tiene efectivo.


Dato interesante:

Tilde en las mayúsculas

Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial:

Su hijo se llama Ángel.


La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.

http://www.rae.es/consultas/tilde-en-las-mayusculas#sthash.232vUIsc.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario